Te gusta la idea del blog?
martes, 20 de julio de 2010
Bruce lo dijo...
viernes, 16 de julio de 2010
Se el primero en unirte a Ciudadanos por Batman!

miércoles, 14 de julio de 2010
Los nuevos ''fans'' de Batman...o mejor dicho de Morrison
Hace ya u

n su nula crítica hacia sus historias, ya que lo único que hacen en sus supuestas notas ‘’críticas’’ es alabarlo como si fuera un Dios perfecto, sin ser capaces de señalarle un solo error. Esta adoración hacia el ‘’escocés demente’’ llega a tal punto que justifican de antemano alguna historia que el ‘’guionista’’ pueda llegar a contar, ya conociendo la mente de Grant. Así puede leerse a estos fans decir que estando Morrison no les molestaría que Bruce vuelva pero que no sea Batman y lo que es aún peor ¡que el padre de Bruce esté vivo!
Esto también queda marcado cuando aparece alguna persona o alguna nota que critique a su ‘’Dios Morrison’’, ya que es allí cuando estos ‘’fans’’ parecen tener la necesidad imperiosa de salir a defenderlo. Claro que lo hacen con sus armas, que son otro rasgo de esta generación: insultos, menosprecio hacia la nota del otro creyéndose los dueños de la verdad, diciendo que si no gustan las historias del escocés es porque no se las leyó o no se las entiende, como si sólo pudieran existir esas dos posibilidades…
Incluso algunos de estos ‘’adoradores de Morrison’’ llegaron a poner moderación en los comentarios de sus blogs, para sólo aceptar aquellos comentarios que estén de acuerdo con su pensamiento, bastante patético.
Al fin de cuentas estos ‘’fans’’, adoran a Morrison y a su tipo de historias fantasiosas y llenas de espíritus, demonios y demás, del tipo de las que Batman ha tenido muy pocas en sus 71 años de vida (The Cult por ejemplo, otra historia muy mala en la que se veía a un Bruce temeroso y salvado por el Robin Jason…), sencillamente porque no encajan con el personaje.
Cuando en realidad contar nuevas historias es justamente lo contrario, ser originales pero sin transformar a los protagonistas, tal como lo hicieran por ejemplo en su momento Rucka y Brubaker, que retiraron a Gordon, le pusieron una guardaespaldas a Bruce, lo dejaron solitario de nuevo, le pusieron un nuevo amorío, lo acusaron de asesino y fugitivo de la justicia, hasta llegar a un final sorprendente y que nadie imaginaba con la revelación del asesino. No me sorprendería que de estos nuevos ‘’fans’’, varios tampoco hayan leído esta etapa…
nota para la revista ‘’Empire’’ deja en claro que él si comprende a Batman y a todos los personajes del Universo DC, algo que se desprende de estas declaraciones: ‘’ ¿Qué veo cuando cierro los ojos y pienso en Batman?, ¿Qué veo cuando cierro los ojos y pienso en Superman? Para mí gran parte de culpa es su individualidad. Son seres extraordinarios en un mundo común. Y la razón por la que ambos son fascinantes es porque Superman es un hombre de otro mundo con superpoderes, y Batman es muy humano e imperfecto. Son dos personajes muy diferentes, con un sentimiento de poder en la iconografía de los personajes. Necesito enfocar toda mi imaginación hacia ellos”.
Finalmente, una imagen del verdadero Batman...
sábado, 10 de julio de 2010
El daño a la esencia de Batman
Desde chico siempre las historias del murciélago me mantenían en mi mundo de ficción. Yo era Bruce Wayne cuando iba a la escuela, era Batman jugando en casa y era mi momento de felicidad el ver un nuevo capitulo de la serie “Batman: The Animated Series” mientras desayunaba antes de ir a cursar o merendaba en la casa de mi bisabuela y son esos momentos cuando hoy por hoy leo algún cómic.
A medida que voy creciendo, Bruce Wayne/Batman me acompaña. Imaginen que ya van aproximadamente 14 años de esto por lo que considero que puedo opinar sobre la actualidad del personaje, el cual pasó por varias circunstancias. El leer comics antiguos (Silver Age) y que me sigan gustando me daba la pauta de poder tener una opinión abierta sobre cualquier suceso que se les pudiera ocurrir lanzar a los empresarios de DC pero creo que ya, con toda la esperanza que tenia, se esta volviendo suficiente y con este escrito me estoy sintiendo parte de una “guerra fantástica” de opiniones que se gestó a raíz de los últimos arcos argumentales de las historias revolucionarias de Grant Morrison.
Todos podemos haber leído comics de Batman que nos parecieran de calidad excelente, regular o mala y a partir de lo que opinamos de cada uno se define nuestro perfil de fanático. Yo creo que existen estos perfiles y esta bueno que todos no pensemos igual para que se generen buenos debates e intercambios de opiniones pero me planteo una pregunta: ¿no reaccionarias si manipulan las raíces del personaje que te acompaña, por alguna razón, en tu vida?. Considero que esta cuestión afecta el accionar de todo fan. Si hay algo que todos sin dudas compartimos, es que una de las cosas mas atrapantes de Batman es el “por qué empezó su lucha contra el crimen” y a raíz de esto viene otra cuestión crucial que se genera entre los fans actuales: ¿es acaso Bruce Wayne Batman o puede el personaje sobrevivir sin ser su creador?. Muchos fans en la actualidad creen estar viendo a Batman en los comics y, lamentablemente, a mi no me pasa eso porque me falta sentir que debajo de la capucha hay una mente que paso por tantas situaciones que justifican el estar usando el manto de la manera obsesiva que “mi Batman” lo haría. Veo que faltan las metodologías que solo Bruce puede optar usar tras experiencias pasadas. Estas experiencias son utilizadas de manera excelente en series como Batman Beyond en donde Bruce sigue siendo crucial para el desarrollo de la historia o inclusive en etapas anteriores a “Un año después”.
Debo admitir que siempre tuve fe en lo que haría Grant Morrison con su proyecto, el ver a Dick tomar el manto de su maestro fue algo sublime. Rescato otras cosas también como ver aparecer al hijo de Bruce que alguna vez tuvo tras su relación con Talia. Batman RIP me parece una historia que resume muchas etapas pasadas del personaje de una manera muy bien interpretada por el autor y hasta me hace sentir nostálgico el ver a un Joker que entiende a Batman de una forma muy particular.

Para un futuro espero que esto pueda cambiar y pueda llegar a ver al mismo personaje que me acompaño de niño, el que me hizo sentir parte del universo DC. Un héroe que, aunque forma parte de un mundo fantástico, demuestra su lado humano en la relación con sus pares o combates con sus enemigos.
La evolución es inevitable? (dejando de lado la historia de Morrison).
Quizás los hechos actuales se resumen en la palabra evolución, es decir, transformaciones o cambios que se producen en el transcurso del tiempo. La evolución en la historia de la humanidad es inevitable; debe pasar lo mismo en la ficción de los comics?.
Siempre me pregunte si vería morir a Batman. Quizás ese día llego y es hoy cuando debo verlo “morir” (véase que la palabra morir se utiliza en el sentido de ver cambiar la historia del personaje de una manera drástica) pero el personaje va mas allá, como diría Bruce Wayne en la película “Batman Begins”: “Batman es un símbolo”. No importaría quien use el manto pero, por que entonces mis planteos anteriores?. Será que nos resistimos a los cambios, a la evolución?. No lo creo, simplemente pienso que hay tanta historia todavía por explotar con Bruce Wayne que aún no es necesario cambiarlo. Han dado hace tiempo con la psicología del personaje que atrae a los fans, a tal punto de que en el cine el director Christopher Nolan la explota de una manera increíble. Lo que me lleva a cuestionar porque no trasladan algo tan bueno a los comics.
Eterna vida a Batman.
Muchas versiones, muchos colores, muchas y buenas historias... todavía nos queda por ver mas del mundo de Batman, espero que vuelva Bruce Wayne y, con él, las historias policiales que nos planteen descubrir quien es el asesino de turno, quien será la próxima víctima, como reaccionará la “Batfamily” ante determinada actitud de nuestro héroe y muchas situaciones mas que hagan a Batman mas humano pese a pertenecer ficción. En si, que nos devuelvan a “nuestro” Batman. Sin dudas esto llegará y no nos queda mas que decir: Eterna vida al murciélago!
viernes, 9 de julio de 2010
Citizens For Batman
¿Quiénes somos?
La CITIZENS FOR BATMAN está concebida como una organización sin fines de lucro, cuyo objeto es difundir nuestra opinión abierta y con criterio sobre los comics de Batman sin ser juzgados ni irrespetados por el grupo de fans contrario. La iniciativa de crear esta Asociación parte de Dark Knight, Eduardo Salceda, Diego y Eduardo Carlos. Por ello desde el 10 de julio de 2010 lo asumimos y pretendemos avanzar.
Principios
a. EL RESPETO: Toda crítica y toda nota que conduzca a un debate debe tener respeto. Sabemos cómo son los fans de Morrison, muchas veces tienden a decir exabruptos e insultos, por eso no debemos rebajarnos a su nivel, más bien dar el ejemplo.
b. CRITERIO: Todos debemos tener un buen criterio o base para poder dar nuestra opinión, no sólo porque sea norma de debate y de conocimiento, sino porque además estos fans pueden tratar de “devorarnos vivos” con sus comentarios haciéndose los dueños y señores de la verdad.
c. NO CAMBIAR: Como dijo Dylan una vez: “El mundo no cambiará con una canción” igual pasa con nuestros escritos y opiniones, sin embargo se puede llegar a un equilibrio de ideas, que por supuesto no aceptan ellos. Sin embargo tampoco podemos pretender cambiar su modo de pensar, de cambiarlo, ellos sólo lo pueden hacer y el tiempo lo dirá, mientras hay que tolerarles y respetarles para poder exigir ese respeto.
¿Quiénes pueden participar como miembros?
Todos pueden estar afiliados a esta organización, gente sus ideas claras, decepcionados con las historias que solían seguir, etc. Todos son bienvenidos.
¿Por qué crear todo esto?
Para ser tomados en serio y dejar de ser un simple juego para esa gente, para ampliar sus horizontes y mostrarles que hay más dentro de este mundo.
Miembros fundadores:
Eduardo Carlos.
Dark Knight
Diegol
Batman Continues (patrocinador)