Hace ya u

n su nula crítica hacia sus historias, ya que lo único que hacen en sus supuestas notas ‘’críticas’’ es alabarlo como si fuera un Dios perfecto, sin ser capaces de señalarle un solo error. Esta adoración hacia el ‘’escocés demente’’ llega a tal punto que justifican de antemano alguna historia que el ‘’guionista’’ pueda llegar a contar, ya conociendo la mente de Grant. Así puede leerse a estos fans decir que estando Morrison no les molestaría que Bruce vuelva pero que no sea Batman y lo que es aún peor ¡que el padre de Bruce esté vivo!
Esto también queda marcado cuando aparece alguna persona o alguna nota que critique a su ‘’Dios Morrison’’, ya que es allí cuando estos ‘’fans’’ parecen tener la necesidad imperiosa de salir a defenderlo. Claro que lo hacen con sus armas, que son otro rasgo de esta generación: insultos, menosprecio hacia la nota del otro creyéndose los dueños de la verdad, diciendo que si no gustan las historias del escocés es porque no se las leyó o no se las entiende, como si sólo pudieran existir esas dos posibilidades…
Incluso algunos de estos ‘’adoradores de Morrison’’ llegaron a poner moderación en los comentarios de sus blogs, para sólo aceptar aquellos comentarios que estén de acuerdo con su pensamiento, bastante patético.
Al fin de cuentas estos ‘’fans’’, adoran a Morrison y a su tipo de historias fantasiosas y llenas de espíritus, demonios y demás, del tipo de las que Batman ha tenido muy pocas en sus 71 años de vida (The Cult por ejemplo, otra historia muy mala en la que se veía a un Bruce temeroso y salvado por el Robin Jason…), sencillamente porque no encajan con el personaje.
Cuando en realidad contar nuevas historias es justamente lo contrario, ser originales pero sin transformar a los protagonistas, tal como lo hicieran por ejemplo en su momento Rucka y Brubaker, que retiraron a Gordon, le pusieron una guardaespaldas a Bruce, lo dejaron solitario de nuevo, le pusieron un nuevo amorío, lo acusaron de asesino y fugitivo de la justicia, hasta llegar a un final sorprendente y que nadie imaginaba con la revelación del asesino. No me sorprendería que de estos nuevos ‘’fans’’, varios tampoco hayan leído esta etapa…
nota para la revista ‘’Empire’’ deja en claro que él si comprende a Batman y a todos los personajes del Universo DC, algo que se desprende de estas declaraciones: ‘’ ¿Qué veo cuando cierro los ojos y pienso en Batman?, ¿Qué veo cuando cierro los ojos y pienso en Superman? Para mí gran parte de culpa es su individualidad. Son seres extraordinarios en un mundo común. Y la razón por la que ambos son fascinantes es porque Superman es un hombre de otro mundo con superpoderes, y Batman es muy humano e imperfecto. Son dos personajes muy diferentes, con un sentimiento de poder en la iconografía de los personajes. Necesito enfocar toda mi imaginación hacia ellos”.
Finalmente, una imagen del verdadero Batman...
Sigue asi Morrison.
ResponderEliminarAdelante, hasta en los Blogs de tus enemigos ganas en las encuestas.
Hablas de la encuesta que va igualada en 43 y con 11 votos de que estan en parte de acuerdo? No te debe ir muy bien en matemáticas...
ResponderEliminar